
DOLOR EN EL PECHO
El dolor en el pecho es uno de los síntomas que más preocupa a las personas, pues uno lo relaciona con el corazón, específicamente con un infarto. El dolor de pecho tiene varias causas, algunas de ellas inofensivas, como problemas musculares o de las articulaciones del tórax, otras de más importancia, como gastritis, esofagitis o neumonía. Finalmente, las causas potencialmente mortales son el infarto al miocardio, embolias pulmonares y problemas en la arteria aorta. Por suerte, las causas menos peligrosas son las más comunes.
Normalmente el dolor tipo ardor se presenta en los problemas gástricos y de reflujo gastroesofágico. Este se siente en la boca del estómago o en el medio del tórax.
Cuando el dolor se sitúa en alguna parte del tórax y varía con la inspiración profunda o con la posición, podemos estar frente a una problema óseo o de las capas que cubren el corazón o los pulmones.
Cuando el dolor se produce al apretar el tórax con la mano podemos estar frente a un problema del hueso o de las articulaciones del tórax y si varía con el movimiento de los brazos, lo más probable es que sea muscular.
El dolor que produce un infarto es típicamente opresivo, en la mitad izquierda del pecho, frecuentemente se extiende al brazo izquierdo, a la mandíbula, al cuello o a la espalda. Se puede presentar con sudoración y falta de aire. Las características mencionadas no se presentan en todos los casos, de hecho, hay infartos que se presentan con dolor abdominal o sensación de indigestión.
Arteria obstruida por un coágulo, el cual impide la circulación y produce un infarto
El dolor que se presenta en los aneurismas de la arteria aorta, es muy intenso y se sitúa entre el pecho y la espalda, pudiéndose irradiar hacia los brazos y abdomen. Normalmente no se presenta con sudoración o falta de aire.
El dolor en una embolia pulmonar se sitúa en la parte del tórax relacionada con el lugar del pulmón que recibió la embolia. Es punzante y puede presentarse con falta de aire y sensación de presión baja.
Como se mencionó, la mayor parte de los dolores torácicos pueden deberse a causas no cardiovasculares, sin embargo considere a todo dolor de pecho como una emergencia hasta no demostrar lo contrario en un hospital. No espere que se presenten todos los síntomas descritos para buscar ayuda médica, ya que podría ser tarde,