DOLOR EN LAS PIERNAS DE ORIGEN VASCULAR

DOLOR EN LAS PIERNAS DE ORIGEN VASCULAR

El dolor en las piernas puede tener un sin número de causas, entre las más comunes están los problemas musculares, óseos, articulares y claro, los de origen vascular.

Por dolores vasculares me refiero a aquellos producidos por enfermedades en las arterias o las venas de las piernas, los cuales pueden ser leves o ser tan severos que ponen en riesgo la vida.

Enfermedad arterial de las piernas:

 Los tejidos de las piernas dependen de la irrigación sanguínea que llega a estos a través de las arterias. Cuando estas están sanas, la cantidad de sangre con oxígeno que llega a los tejidos es suficiente para realizar las actividades cotidianas sin problemas. Cuando las arterias se comienzan a obstruir, la sangre ya no puede llegar a los tejidos con la misma facilidad, con lo que se produce el típico síntoma, llamado claudicación intermitente. Este consiste en un dolor en las pantorrillas que se presenta al caminar. Cuando la persona se detiene, el dolor cede, reiniciándose al reiniciar la caminata. Cuando la enfermedad arterial es severa el dolor se produce incluso en reposo.

El tratamiento de las obstrucción arteriales es multidisciplinario, e incluye los cambios en los hábitos de vida y la reducción de los factores de riesgo (control de la hipertensión arterial, diabetes mellitus, colesterol, dejar de fumar, bajar de peso, hacer ejercicio, etcétera), medicación e intervenciones como la angioplastía o la cirugía para restablecer el flujo sanguíneo.

 

Enfermedad venosa de las piernas:

 Las venas son las encargadas de llevar la sangre desde los tejidos de las piernas de regreso al corazón. A diferencia de lo que sucede con las arterias, las venas no cuentan con el impulso cardiaco, estas usan la contracción muscular de las piernas que se produce al caminar. Esta contracción muscular impulsa la sangre hacia arriba, la cual no vuelve a bajar debido a la presencia de pequeñas válvulas en las venas que impiden esta regreso. Cuando la persona está estática mucho tiempo la sangre no sube y si las válvulas por predisposición genética no funcionan bien la sangre que subió vuelve a bajar. Esto se llama insuficiencia venosa. Con el tiempo, la acumulación de sangre en las venas hará que estas se dilaten, situación conocida como várices. El típico dolor venoso es de tipo quemante y se presenta en la tarde o en la noche, afecta la planta de los pies y pantorrillas. Suele acompañarse de hinchazón y calambres.

El tratamiento dependerá del tipo de várices y de la severidad de las mismas, e incluye el uso de medias elásticas, medicación y procedimientos quirúrgicos para tratar los casos más avanzados.

 

 

Comentarios

comentarios