
EL COLESTEROL EN NIÑOS Y JÓVENES
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo, y es generada por la formación de placas en el interior de las arterias. Estas placas, aparecen y crecen debido a diversos factores, entre ellos el nivel elevado de colesterol.
El colesterol elevado no solo contribuye a la formación de placas, sino a la ruptura de las mismas, el cual es el mecanismo del infarto. Está demostrado que las placas empiezan a formarse en la edad adulta temprana, y en individuos con predisposición genética, incluso antes.
Usualmente, no estamos programados para evaluar el colesterol en nuestros hijos, sin embargo, este chequeo es parte de las recomendaciones de las guías internacionales, especialmente en niños cuyos padres tienen problemas con el colesterol o tienen enfermedad cardiovascular.
Cada niño es diferente y requiere un abordaje médico distinto. Con todo, hay evaluaciones de descarte que deben ser realizadas. Además de las mediciones y el examen físico habitual, a partir de los 3 años de edad se debe evaluar la presión arterial cada año, y a partir de los 18 años en cada visita médica. Asimismo, a los 10 años de edad se debe realizar el primer análisis de colesterol y glucosa. Las siguientes evaluaciones dependerán de cada caso. Si bien las edades mencionadas son las recomendaciones habituales, cada pediatra debe decidir cuándo realizar estas pruebas de acuerdo a su evaluación.
Recordemos que la enfermedad cardiovascular comienza cuando somos muy jóvenes, por lo que la lucha contra esta enfermedad debe iniciar al mismo tiempo. Estimular el deporte, la dieta sana y los chequeos periódicos son la clave, en especial si los padres tienen problemas de colesterol, hipertensión arterial o han tenido un infarto.
Dr. Alfonso Balaguer