
EL PIÉ DIABÉTICO
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica, determinada genéticamente, la cual afecta diferentes órganos y tejidos de manera progresiva. Cuando la enfermedad está avanzada, se presentan condiciones que llamamos manifestaciones tardías, consecuencia de la afección de los órganos. Tenemos por ejemplo la insuficiencia renal, la afección de los ojos, la pérdida de sensibilidad en la piel, la enfermedad coronaria, cerebrovascular y la enfermedad de las arterias de las piernas.
Cuando las arterias de las piernas están obstruidas, la sangre no llega a los pies con el oxígeno y los nutrientes en cantidad suficiente. Cuando la enfermedad arterial llega a estadíos muy avanzados, se presenta lo que llamamos pié diabético.
Lo que sucede es que el paciente con diabetes mellitus avanzada pierde la sensibilidad en los pies, por lo que no siente nada cuando se hace una pequeña herida con una piedra en el zapato o una uña encarnada, por ejemplo. Como las arterias están enfermas no llevan a la zona afectada los factores cicatrizantes ni las defensas, por lo que no solo no cicatriza, sino que se infecta. En ausencia de tratamiento adecuado, la herida se convierte en úlcera, la infección en gangrena, y finalmente se hace necesaria la amputación del miembro.
La mayor parte de las amputaciones se pueden prevenir, por lo que todo diabético debe tener controles periódicos, los cuales incluyen el examen de los pies, con la finalidad de detectar problemas de irrigación y recibir el tratamiento a tiempo.
Dr. Alfonso Balaguer