ENTENDIENDO EL INFARTO

ENTENDIENDO EL INFARTO

El infarto agudo de miocardio es la presentación más súbita y grave de la enfermedad coronaria, y se produce por la obstrucción total de una arteria cardiaca, la cual impide el flujo de sangre con oxígeno al tejido cardiaco, por lo que si no se restablece rápidamente, el músculo del corazón comenzará a morir por falta de oxígeno, produciendo arritmias o falla cardiaca, lo cual puede terminar en la muerte del paciente.

Ilustración donde se muestra una arteria sana, una con una placa y la última con un coágulo que impide el paso de sangre

 

 

La mayoría de los infartos se producen por ruptura de las placas existentes en el interior de las arterias. Las placas a las que me refiero son aquellas que se van formando desde que somos adultos jóvenes y crecen hacia el interior de la arteria debido a factores como la genética, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, los niveles anormales de colesterol, el tabaquismo, la falta de ejercicio, la obesidad y el estrés entre otros, los cuales producen que la capa interna de las arterias, llamada endotelio se enferme, lo que genera la formación y crecimiento de las placas hacia el interior de la arteria. Cuando una de esas placas se rompe, el interior de estas entra en contacto con la sangre circulante, formando un coágulo que ocluye totalmente la arteria, impidiendo el paso de sangre al músculo cardiaco.

 

  Placa en el interior de la arteria, obstruída por un coágulo

 

La mayoría de los infartos se inician con un dolor en el pecho, el cual empieza súbitamente, sin necesidad de haber realizado un esfuerzo. El dolor de pecho es típicamente opresivo, en el lado izquierdo del tórax, puede extenderse al cuello, espalda o brazo izquierdo. Puede acompañarse de sudoración y falta de aire. En ocasiones la presentación puede ser diferente, con falta de aire, dolor abdominal o sensación de gases. Un infarto de la cara inferior del corazón puede ser confundido incluso con indigestión. El dolor no pasará con la respiración, el cambio de posición o el movimiento. Los pacientes con diabetes mellitus de muchos años pueden presentar infartos sin dolor.

Ante alguno de estos síntomas, usted no debe perder tiempo, llame a una ambulancia o acuda al hospital mas cercano, ¡cada minuto cuenta!

El tratamiento busca abrir nuevamente la arteria para permitir el paso de sangre. Existen dos maneras de restablecer el flujo sanguíneo. Una es la aplicación de una sustancia que diluye el coágulo llamada trombolítico y la otra es la angioplastía coronaria de emergencia que consiste en la apertura de la arteria mediante un cateterismo cardiaco, en el cual se infla un balón en el interior de la obstrucción y se implanta una malla metálica llamada stent, con lo cual se restablece el flujo sanguíneo. El método a utilizar dependerá de cada paciente así como de la complejidad del hospital.

 

1.Arteria Obstruida 2. Flujo sanguíneo reestablecido mediante angioplastía                      

 

Luego de un infarto, el paciente requiere cambiar sus hábitos de vida para controlar en lo posible sus factores de riesgo. Asimismo, requiere controlarse con su cardiólogo, el cual le indicará medicación y lo derivará a un programa de rehabilitación cardiaca, el cual buscará reinsertarlo en su vida familiar y laboral.

Comentarios

comentarios