
¿QUÉ ES UN MARCAPASO?
Es un dispositivo electrónico capaz de detectar los latidos del paciente y darse cuenta si estos son lentos o no de acuerdo a una programación previa. Cuando el marcapaso detecta una frecuencia cardiaca menor a la programada, envía impulsos eléctricos al corazón, produciendo los latidos que el paciente necesita.
El marcapaso consta de dos partes, la fuente o generador, el cual es el cerebro del dispositivo y los cables. La fuente se implanta bajo la piel, en el tórax. Los cables van desde el generador hasta el corazón.
El generador funciona con una batería, cuya duración dependerá de la intensidad con la que funcione el marcapaso, es decir, si el 100% de los latidos del paciente son generados por el marcapaso, este durará pocos años, en caso de que el uso sea solo eventual, la duración de la batería será mucho más larga.
Un marcapaso se implanta mediante un procedimiento que consiste en hacer una pequeña bolsa bajo la piel, en el tórax, para colocar en él el generador o fuente. Luego, desde dicha bolsa se insertan en la vena subclavia los cables que llegarán hasta el corazón. Luego la bolsa es cerrada con una pequeña sutura y el paciente pasa a la habitación para ser monitorizado. La duración del procedimiento es de aproximadamente una hora.
¿Qué viene después?
Después del alta, el paciente debe mantener un reposo relativo por algunos días, habitualmente una semana, después de la cual puede ir retomando su vida normal de manera progresiva. Se recomienda no realizar ejercicio por unos dos meses.
Es importante mantener contacto frecuente con su médico, acudiendo a sus citas y tomando su medicación. Periódicamente, le indicarán una evaluación del marcapaso, que consiste en acercar un magneto al marcapaso, obteniendo información acerca de varios parámetros, entre ellos el estado de la batería. Esta información servirá para ajustar la programación de la frecuencia cardiaca a sus necesidades.
La vida de una persona con marcapaso es normal, puede ejercitarse, bañarse, viajar, y tener una vida sexual normal. No se preocupe por los hornos de microondas, teléfonos celulares o detectores de metales. No dañarán el dispositivo.
Tome en cuenta, que aunque en la actualidad, muchos marcapasos son compatibles con la resonancia magnética, siempre deberá avisar que tiene uno antes de realizarse una resonancia o cualquier otro procedimiento médico.
Comuníquese con su médico si siente dificultad para respirar, mareos, desmayos, hinchazón en sus tobillos o si siente su pulso muy lento.
¿Todos los marcapasos son iguales?
No todos son iguales. El tipo de marcapaso descrito es el más común, usado para situaciones en las que el corazón late con frecuencia muy baja. Existen otros tipos, como el marcapaso resincronizador o el marcapaso desfibrilador, usados para situaciones como la insuficiencia cardiaca o en la prevención de arritmias malignas en pacientes con enfermedad coronaria, sin embargo no son materia de este resumen.