¿QUÉ SON LOS ANEURISMAS?

¿QUÉ SON LOS ANEURISMAS?

Los aneurismas son dilataciones que se forman en las arterias, producto de una debilidad de la pared arterial. La presión de la sangre circulante empuja la pared de la arteria hacia fuera, por lo que una pared debilitada cede a la presión sanguínea y comienza a dilatarse. En un inicio esta dilatación no es peligrosa, pero si crece, es posible que la pared se rompa, produciendo una hemorragia que puede ser mortal.Los aneurismas comúnmente se ubican en las arterias cerebrales y en la arteria aorta y sus ramas principales.

Los factores de riesgo para la formación de un aneurisma son la aterosclerosis (placas en las arterias), hipertensión arterial, tabaquismo y enfermedades congénitas o hereditarias, por lo que el tener familiares que presentaron aneurismas es también un factor de riesgo.

Los síntomas que produce un aneurisma dependerán de su ubicación, ya que se deben a la presión que ejercen sobre otras estructuras. Por ejemplo, si se ubica en el cerebro producen dolor de cabeza o alteraciones neurológicas como dificultad para hablar o alteraciones visuales. Los aneurismas de la arteria aorta, si son a nivel del tórax se manifiestan con dolor en el pecho o en la espalda, pueden presentarse incluso con dolor en el hombro izquierdo, falta de aire o ronquera. Cuando se ubican en la aorta abdominal se manifiestan por dolor de abdomen. En un inicio, todos los aneurismas son silentes, es decir que no producen síntomas, incluso, el primer síntoma puede deberse a la ruptura misma, poniendo en peligro la vida.

Los aneurismas pueden ser detectados con un examen físico y con pruebas como las radiografías, ecografías, tomografías o resonancias magnéticas.

El tratamiento dependerá del tipo de aneurisma y de su ubicación. Algunos podrán ser tratados con técnicas mínimamente invasivas, es decir prótesis que se insertan en el interior de la arteria a través de un corte muy pequeño, otros tendrán que ser operados.

Como siempre, la clave es la prevención, evitando los factores predisponentes y acudiendo a chequeos periódicos con su médico.

Comentarios

comentarios