
TENGO PALPITACIONES
Las palpitaciones son un motivo frecuente de consulta en cardiología. Muchos pacientes refieren sentir que sus latidos no son regulares, otros que son muy fuertes y algunos otros que sienten sus latidos al estar acostados.
Esté tranquilo, ya que en la mayor parte de los casos las palpitaciones son inofensivas e incluso ajenas a causas cardiacas. Las palpitaciones son un síntoma muy inespecífico, ya que pueden ser causadas por una gran cantidad de situaciones, desde un café hasta una verdadera arritmia. Sin embargo, la aparición de palpitaciones es una situación que asusta a las personas y que siempre debe ser estudiada para descartar causas importantes.
Nuestro corazón late normalmente de manera rítmica, a una frecuencia determinada por las necesidades del organismo. Acelera cuando hacemos algún esfuerzo o nos estresamos. Baja el ritmo cuando estamos calmados o dormidos. Habitualmente no se sienten.
Ciertas situaciones como el estrés, la ingesta de cafeína (contenida en el café, té y algunas bebidas gaseosas), la toma de medicamentos (inhaladores para el asma, antihistamínicos, corticoides, descongestionantes), uso de sustancias como energizantes, quemagrasas, algunos suplementos, así como drogas, alcohol y tabaco pueden producir palpitaciones. Básicamente, cualquier sustancia extraña puede producir palpitaciones, y su aparición dependerá de la sensibilidad de cada persona. Hay quienes pueden tomar varias tazas de café sin problemas y quienes con una taza ya sienten que su corazón late aceleradamente. Una comida muy condimentada puede producir palpitaciones.
Otras causas muy frecuentes son las enfermedades tiroideas y la anemia. Las hormonas tiroideas están directamente relacionadas con la frecuencia cardiaca, por lo que las alteraciones en el nivel de las mismas, así como los medicamentos usados para su tratamiento pueden causar palpitaciones.
Las causas mecánicas también son muy frecuentes. Cuando una persona se acuesta boca arriba después de ingerir alimentos, el peso del estómago empuja el diafragma, y este al corazón, por lo que se pueden sentir algunas palpitaciones. Del mismo modo, al echarse del lado izquierdo, el corazón tiende a moverse ligeramente, por lo que también puede producir palpitaciones. Un embarazo es un típico ejemplo, no solo por los cambios hormonales, sino por el efecto compresivo del vientre sobre el tórax al adoptar ciertas posiciones.
Todas las situaciones antes mencionadas generan lo que se conoce como extrasístoles, que no son más que latidos “extra” que genera el corazón. Puede ser una sola o una secuencia de varias extrasístoles (latidos). Después de una extrasístole, viene una pequeña pausa, conocida como “pausa compensatoria”, por lo que la persona siente primero que el corazón late fuerte y fuera de ritmo y luego que se detiene por un momento, para seguir luego con su ritmo normal.
Todos tenemos extrasístoles, en mayor o menor medida, es parte del funcionamiento normal del corazón. Estas extrasístoles se presentarán más a menudo en las situaciones descritas en párrafos anteriores, y serán sentidas con más frecuencia en la noche, debido al silencio y a la tranquilidad.
Cuando la cantidad de extrasístoles es exagerada, cuando vienen una detrás de otra como ráfagas, y estas ráfagas, conocidas como salvas, son muy largas, entonces estamos hablando de una arritmia.
Existen muchos tipos de arritmia, desde arritmias leves, como las arritmias extrasistólicas y arritmias de cuidado como la fibrilación auricular y las arritmias ventriculares.
Aunque las arritmias cardiacas están presentes solo en una pequeña parte de los pacientes que sienten palpitaciones, estas pueden ser peligrosas y revelar una enfermedad cardiaca subyacente, por lo que toda persona que siente palpitaciones debe acudir a una médico para ser evaluada. La prueba por excelencia para estudiar este cuadro es el monitoreo electrocardiográfico de 24 horas o Holter, un dispositivo que se conecta al paciente mediante unos electrodos autoadhesivos para que el paciente realice sus actividades normales mientras la actividad cardiaca es registrada para ser estudiada después por el cardiólogo. De acuerdo al resultado y a las características de cada paciente, el cardiólogo ampliará el estudio con otras pruebas, con la finalidad de hacer un diagnóstico preciso y proponer el tratamiento más adecuado.
Por último, algunas personas sienten el latido de su corazón al apoyarse sobre la almohada. Esto se debe al vacío que se genera en el interior del pabellón auricular o a alguna condición dentro del conducto auditivo. No tiene implicaciones cardiacas.